PROGRAMA OFICIAL DEL CEREZO EN FLOR 2020
- El Piornalego Curioso
- 8 mar 2020
- 10 Min. de lectura
Descubre el programa de esta fiesta de interés turístico Nacional en el Valle del Jerte.
PRIMAVERA Y CEREZO EN FLOR 2020 VALLE DEL JERTE
21 DE MARZO A 3 DE MAYO
DESPERTAR DEL VALLE
En el valle de la primavera todo comienza con el “Despertar del Valle”, con la nieve aún en las cumbres más altas de Extremadura, con su río y sus numerosas gargantas acogiendo su deshielo y transformando la comarca en el Valle del Agua. Es el momento de disfrutar el espectáculo inigualable de las gargantas jerteñas y las rutas en torno a ellas.
De sus espectaculares saltos de agua que contrastan con la paz a orillas del río que nos une y da nombre. Es ésta una época especialmente idónea para la práctica de actividades al aire libre como senderismo o trekking, BTT, escalada, barranquismo, parapente… Es también buen momento para observar aves (birding, birdwatching) ya que es ahora cuando las migratorias comienzan a volver a casa y las laderas y bosques se muestran renovados, rezumando vida animal y vegetal... invitando al viajero a adentrarse en ellos, deseando ser descubiertos.
21 DE MARZO:
CABEZUELA DEL VALLE:
10:00h Día internacional de la poesía. Fin de semana cultural con lecturas compartidas, exposiciones, charlas, teatro y otras experiencias poéticas.
JERTE:
11:00h Olimpiadas Populares Rurales. Jornada deportiva y de convivencia comarcal organizada por el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad del Valle del Jerte. Lugar: Parque del Nogalón.
TORNAVACAS:
Inauguración del Centro de Interpretación y Recepción del Visitante (C.I.R.V) “Las Cárceles”. Lugar: Plaza Mayor.
22 DE MARZO:
CABEZUELA DEL VALLE:
10:00h Día internacional de la poesía. Fin de semana cultural con lecturas compartidas, exposiciones, charlas, teatro y otras experiencias poéticas.
PIORNAL:
20:00h Inauguración y presentación del Certamen de teatro “La Barraca de Lorca” a cargo del grupo de teatro de piornal Tarandango. Representación de la obra “Las Peladas” de la compañía Las Ansiadas producciones (obra fuera de concurso). Lugar: Casa de Cultura.
25 DE MARZO:
CABEZUELA DEL VALLE:
Romería de la Virgen de Peñas Albas. Lugar: Paraje “Virgen de Peñas Albas”.
26 DE MARZO:
EL TORNO:
8:00h-14:00h Aula de naturaleza “Educación Medioambiental a través del Arte” y Charla “Delitos Ecológicos, un atentado contra la humanidad” en el marco del programa Arte, Salud y Naturaleza. Lugar: CRA “Tras la Sierra”.
CEREZO EN FLOR
Con la llegada del “Cerezo en Flor” las montañas brindan al visitante el espectáculo de uno de los mayores jardines del mundo cultivados por el ser humano. La brisa de las montañas transporta el inconfundible olor a primavera de la comarca, que lo envuelve todo, y el brillo del sol se refleja en el inmaculado blanco de los campos.
En torno a este fenómeno natural, la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor propone rutas senderistas, marchas BTT, recreaciones y representaciones de la vida y costumbres del Valle del Jerte…
Un fenómeno natural tan bello como impredecible y fugaz que debes contemplar con tus propios ojos al menos una vez en la vida.
27 DE MARZO:
JERTE:
12:00h-13:30h Acto institucional de inauguración de la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor y entrega de las Cerezas de Oro. Lugar: Parque del Nogalón.
13:30h Recorrido histórico-artístico por las calles del pueblo. Música en las calles con el dúo Milo ke Madarini.
13:30h Instalación fotográfica “Jerte, ayer y hoy”. Fotografías antiguas en las calles del casco histórico de Jerte.
17:00h Inauguración de la exposición “Mujeres del Valle en el Museo del Prado, resultado del proyecto en colaboración entre el Museo del Prado y la Mancomunidad del Valle del Jerte. Presentación y visita comentada a la muestra. Lugar: C/ Coronel Golfín.
20:30h Concierto del grupo Mayalde. Recuperación de ritmos musicales que se transmiten de generación en generación en la cultura oral de las zonas rurales. Lugar: Plaza de la Independencia.
23:00h Rock & Folk. Jam Session abierta. Lugar: Pub Libélula.
PIORNAL:
Certamen de Teatro “La Barraca de Lorca”. Obra “El Tonto es un sabio”. Lugar: Casa de Cultura.
28 DE MARZO:
Jornada con operativo especial de aparcamientos y autobuses
JERTE:
"EN LAS CALLES DEL PUEBLO"
10:00h Realización, a lo largo de toda la jornada, del mural ganador en el VI Concurso de Graffitti “De Igual Calibre” en la fachada del “Chiringuito Piscina Nogalón”. Lugar: Parque del Nogalón.
10:00h-21:00 h Mercado artesanal. Lugar: Entorno del Parque del Nogalón.
10:00h-19:00h Exposición al aire libre “Mujeres del Valle en el Museo del Prado”. Lugar: C/ Coronel Golfín
11:00h - 14:00h Stand Violeta. "Valle del Jerte, Paraíso Natural libre de Violencias Sexuales". Espacio de información, sensibilización y visibilización ante las agresiones sexuales. Lugar: Parque del Nogalón.
12:30h Taller de jotas para todos los públicos a cargo del grupo Chulumi. Lugar: Plaza de la Independencia.
13:30h Concierto didáctico de músicas tradicionales del norte de Extremadura a cargo del grupo Chulumi. Lugar: Plaza de la Independencia.
15:00h - 19:00h Verbena popular con selección de músicas del mundo de Dr Zaragata en un ambiente festivo. Lugar: Plaza de la Independencia.
19:30h - 20:30h Concierto de ‘folk posmoderno’ del grupo “El Efecto Verdolaga”. Lugar: Plaza de la Independencia.
23:00h Orquesta “Maremagnum Show”. Lugar: Pabellón Polideportivo.
JERTE:
"CEREZO EN FLOR EN FAMILIA"
Actividades infantiles y familiares orientadas a poner en valor, comprender y disfrutar la cultura agrícola de la comarca a través del juego, la palabra y las artes.
11:30h “Yo de mayor quiero ser agricultora” Cuentacuentos interactivo a cargo de la compañía Chameleon Teatro. Representación participativa sobre el trabajo agrícola, las mujeres y el mundo rural. Lugar: Entorno del Parque del Nogalón.
12:30h - 14:30h “Los ciclos agrícolas en el Valle del Jerte”. Talleres de arte y educación sobre las relaciones entre ciclos naturales y procesos agrícolas en la comarca. Lugar: Entorno del Parque del Nogalón.
16:00h - 19:00h El Ludobus Babel de La Factoría Lúdica. Espacio lúdico y creativo de juegos tradicionales y artesanos para disfrutar en familia. Lugar: Parque del Nogalón.
17:00h - 19:00h Preguntas al paisaje. Paseo familiar dialogado basado en la interpretación colectiva de los paisajes culturales de los senderos del pueblo de Jerte. Punto de partida: Plaza del Molino.
JERTE:
"PASEAR EL PAISAJE AGRÍCOLA"
Experiencias de relación con el medio y paseos comentados en torno a los paisajes culturales del Valle del Jerte. Actividad basada en la experimentación, la observación y el diálogo a través de una interpretación del paisaje acompañada por personas que nos aportan una mirada singular.
(Más información en: primaveraycerezoenflor.blogspot.com )
PIORNAL:
20:00h Certamen de teatro “La Barraca de Lorca”. Representación de la obra “Baldosas” de la compañía Teatro Estable de Leganés (Madrid). Lugar: Casa de Cultura.
29 DE MARZO:
PIORNAL:
20:00h Certamen de teatro “La Barraca de Lorca”. Representación de la obra “La Viña”
30 DE MARZO:
VALDASTILLAS:
17:00h – 20:00h Taller artístico colaborativo de fotografía analógica y cianotipia con la artista Eva G. Herrero (Sesión I) y paseo botánico con Fernando Estévez, técnico de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Más información e inscripciones: primaveraycerezoenflor.blogspot.com. Lugar: Espacio Joven del municipio.
31 DE MARZO:
VALDASTILLAS:
17:00h – 20:00h Taller artístico colaborativo de fotografía y cianotipia con la artista Eva G. Herrero. Experiencias de fotografía analógica y paseos botánicos. Espacio joven del municipio (Sesión II).
1 DE ABRIL:
VALDASTILLAS:
17:00h – 20:00h Taller artístico colaborativo de fotografía y cianotipia con la artista Eva G. Herrero. Experiencias de fotografía analógica y paseos botánicos. Espacio joven del municipio (Sesión III).
2 DE ABRIL:
VALDASTILLAS:
17:00h – 20:00h Taller artístico colaborativo de fotografía y cianotipia con la artista Eva G. Herrero. Experiencias de fotografía analógica y paseos botánicos. Espacio joven del municipio (Sesión IV)
4 DE ABRIL:
Jornada con operativo especial de aparcamientos y autobuses.
VALDASTILLAS:
"EN LAS CALLES DEL PUEBLO"
9:00h Ruta de senderismo “Entre Cerezos”, organizada por el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Valle del Jerte en colaboración con el grupo de senderismo de Valdastillas. Se requiere inscripción previa. Salida: Plaza Mayor. Más información e inscripciones: primaveraycerezoenflor.blogspot.com
10:00h Realización, a lo largo de toda la jornada, del mural ganador en el VI Concurso de Graffitti “De Igual Calibre” en la fachada del Ayuntamiento. Lugar: C/ Solano.
10:00h Apertura al público de la Exposición de pintura Rincones y Paisajes del Valle del Jerte con obras del certamen de pintura rápida de la Otoñada cedidas por Soprodevaje y diferentes municipios. Lugar: Salón de Actos del Ayuntamiento.
10:00h - 14:00h Exposición “Mujeres del Valle en el Museo del Prado” en las calles del pueblo.
10:00h Mercado de artesanías y gastronomía en las calles del casco histórico.
11:00h - 13:00h Taller de introducción a la fotografía cianotipia e Instalación colectiva a partir del proceso de trabajo realizado durante la semana del cerezo en flor con la artista Eva G. Herrero. Actividad participativa abierta a todos/as los/as visitantes. Lugar: Plaza Mayor.
12:00h - 14:00h El Rincón de JerteArte. Espacio creativo de poesía, música, teatro social, exposiciones y juegos populares organizados por JerteArte, Red de artistas por una cultura crítica en nuestras comarcas. Lugar: Rincón de las Escuelas.
12:30h - 15:30h Ronda musical en la Plaza Mayor de la mano del grupo Zambra Verata.
15:30h Café y dulces en la Plaza Mayor.
16:30h “Valdastillas de cine” Paseo teatralizado desde el pueblo hasta el Lagar de la Garganta Marta con paradas en el trayecto para interpretar, a través del teatro y el humor, la historia del pueblo y la cultura agrícola de la comarca.
23:00h Orquesta el Diamante, “El Show del Calvo”. Lugar: Plaza Mayor.
VALDASTILLAS:
"EN EL LAGAR DE LA GARGANTA MARTA"
11:30h - 14:00h Visita abierta al Lagar de la Garganta Marta, testigo de la cultura olivarera del Valle del Jerte.
12:00h- 14:00h “Deshacer la aceituna: historia y usos del Lagar de la Garganta Marta”. Actividades para niños/as y familias de etnoeducación vinculadas a la historia del Lagar y a la cultura agrícola del pueblo.
17:30h - 18:30h Llegada del paseo teatralizado al entorno del Lagar y presentación del espectáculo de técnicas aéreas “Oropéndola en flor” con “La Cuca”, artista circense.
19:30h “Cantautores en la naturaleza”. Concierto de Luis Pastor en el entorno natural del Lagar.
PIORNAL:
20:00h Certamen de teatro “La Barraca de Lorca”. Representación de la obra “Año 0 antes de Cristo” de la compañía Allegro Teatro (Pontevedra). Lugar: Casa de Cultura.
TORNAVACAS:
08:00h Ruta de senderismo Carlos V organizada por la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Salida: Plaza Mayor. Más info e inscripciones en 927014936 o ci.garganta@juntaex.es.
LUVIA DE PÉTALOS
La comarca dirá adiós a su luminoso velo con una espectacular “Lluvia de pétalos”, y cambiará su blanco por los intensos verdes de castaños, robles y cerezos, el violeta de los brezos o el amarillo de la retama.
Es este, otro buen momento para acercarse a descubrir el acervo natural y cultural del Valle del Jerte. Una oportunidad para adentrarse en nuestras tradiciones, leyendas y costumbres. De compartir con los lugareños esta época mágica.
8 DE ABRIL:
EL TORNO:
19:00h Inauguración del XII Ciclo de Arte Salud Naturaleza en la Casa de la Cultura.
Salud y Comunicación. Genética: Presentación Programa HERITAGEN. La herencia genética en las enfermedades del Valle del Jerte, por José Luis González Sánchez. Cénits-COMPUTAEX.Archivos y Documentación. Genealogía. Diálogo entre Archivos. Manoli Elizo Durán y Nemesio de Antonio Sánchez. El árbol genealógico de El Torno: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?.Acción poética. Antonino Nieto Rodríguez, poeta y editor literario.Obertura musical. Programa Beethoven 2020. Efraín Callejo Periañez, Piano.
Inauguración de la XII Exposición de Fotografías de Naturaleza: Memoria de Futuro. Paisaje humano. Torniegos de Tres Siglos en el marco de la Primavera fotográfica (Del 08/04/20 al 03/05/20) del programa Arte, Salud y Naturaleza.
9 DE ABRIL: NAVACONCEJO: 10:00h Mercado Medieval. Durante todo el día en el entorno del río Jerte. EL TORNO: IV Taller de Fotografía. El Torno, Mirador del Valle. Dirigido por Juan Carlos Martín. Lección magistral: nocturnos de fotografía. FotoForum. En el marco de la Primavera Fotográfica del programa Arte, Salud y Naturaleza. 10 DE ABRIL: NAVACONCEJO: 10:00h Mercado Medieval. Durante todo el día en el entorno del río Jerte. 11 DE ABRIL: CABEZUELA DEL VALLE: Fiesta Popular "Judas" Mañana: Paseo de Judas por las calles del pueblo montado en su burro a ritmo de charanga, el paseo finaliza en la Plaza Extremadura donde será colgado. 00:00h Procesión El Encuentro. 00:30h Quema de Judas en el parque Virgen de Peñas Albas. Con posterioridad a la quema de Judas: Verbena Popular en la Plaza de Extremadura. NAVACONCEJO: 10:00h Mercado Medieval. Durante todo el día en el entorno del río Jerte. EL TORNO: Ruta de senderismo “Sakura VI”. Antropología. Haciendo camino al andar: Recuperación de firmas antropológicas. Lugar: Puente de las Parejas (de la Llaná al Cerro de la Maricala) sobre la Falla de El Torno, en el marco del programa Arte, Salud y Naturaleza. Más info e inscripciones Ayto El Torno Teléfono 927175066 www.aytoeltorno.es. 12 DE ABRIL: NAVACONCEJO: 10:00h Mercado Medieval. Durante todo el día en el entorno del río Jerte. 15 DE ABRIL: CABEZUELA: 12:30h Presentación “Libélulas del Valle del Jerte”, ponente D. Javier Pérez, técnico de la Junta de Extremadura. Organiza la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Lugar: I.E.S. Valle del Jerte. NAVACONCEJO: 13:35h Presentación “Libélulas del Valle del Jerte”, ponente D. Javier Pérez, técnico de la Junta de Extremadura. Organiza la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. I.E.S. Valle del Jerte. 16 DE ABRIL: PIORNAL: 10:00h Presentación “Reserva Natural Garganta de los Infiernos” por Fernando Estévez. Organiza la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. CEIP Máximo Cruz Rebosa. 17 DE ABRIL: PIORNAL: 20:00 h Certamen de teatro “La Barraca de Lorca”. Representación de la obra “Flores Secas”. Lugar: Casa de Cultura. 18 DE ABRIL: PIORNAL: 20:30 h Clausura del Certamen de teatro “La Barraca de Lorca”. 19 DE ABRIL: CABEZUELA: 10:00h Taller de iniciación al anillamiento científico y posterior suelta de aves procedentes del CRF “Los Hornos” de la Junta de Extremadura impartido por Luis Lozano (anillador profesional del grupo GIA). Organiza la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Lugar: Centro de Interpretación RN Garganta de los Infiernos. JERTE: 09:30h IX Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos, sobre un recorrido salvaje de 26Km y 1500+ por la Reserva Natural visitando monumentos naturales como los pilones, el puente de Carlos V, las Majaillas o el Refugio de Pescadores entre otros. Prueba organizada por Club Deportivo Jerte perteneciente a la copa de Extremadura Fexme. Más información en carreragargantadelosinfiernos.com. 20 DE ABRIL: NAVACONCEJO: 11:00 h Presentación “Los peces de Extremadura” y posterior suelta de truchas en el río Jerte, impartido por Mª José Núñez, técnica del Centro de Acuicultura “Las Vegas del Guadiana”. Organiza la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Lugar: Residencia de Mayores. 23 DE ABRIL: NAVACONCEJO: Fiesta Popular San Jorge Romería tradicional con santa misa en la Ermita de San Jorge. Con posterioridad, degustación de queso freso y ponche amenizado con charanga en las calles del municipio. 25 DE ABRIL: EL TORNO: 22:00h Sesión práctica de fotografía “El Chozo: Patrimonio cultural Antropológico” dirigido por Juan Carlos Martín Sánchez en el marco del programa Arte, Salud y Naturaleza. Lugar: Paraje de las Vaquerizas. 26 DE ABRIL: CASAS DEL CASTAÑAR: 09:00h Ruta de senderismo “Riscos de Villavieja”. Dificultad Media/Baja. Duración aproximada 5 horas. Inscripción en el Ayuntamiento de Casas del Castañar hasta el 15 de abril. Tlfno 927478001 o ayuntamientocasas@hotmail.com.
30 DE ABRIL:
CABRERO:
09:30 h Charla-taller “La vida de las abejas”, impartido por Silvia Peña, monitora de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Organiza la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Lugar: CRA Riscos de Villavieja.
1 DE MAYO:
TORNAVACAS:
X Recreación de la Leyenda “El Ya Tornan”. Recreación por las calles del pueblo de la leyenda que da nombre al municipio: “YA TORNAN LAS VACAS”.
TORNAVACAS:
Fiesta ancestral del fuego o noche de las hogueras. Quema de los troncones viejos con grandes hogueras por todo el pueblo.
3 DE MAYO:
TORNAVACAS:
Romería al Monte de la Cruz. Subida al Monte de la Cruz con motivo de la tradicional romería del 03 de mayo. Día de convivencia con actos religiosos, juegos populares y fuegos donde compartir viandas y alegrías.
(Programa oficial. Sacado del blog de Primavera y Cerezo en flor Valle del Jerte)
.
(C)2020 by El Piornalego Curioso
コメント